1,2,3 el timo inglés

Para, supuestamente, celebrar el día de internet (17 de Mayo) ¿alguien se ha enterado? El corte inglés tuvo una idea poco común, crear una inmensa gimkana poniendo algunos productos a precios ridículos y permitiendo que se solicitasen pistas para llegar a ellos. Si la web todavía está en pie lo podeis ver en:

http://www.123esconditeingles.es/

1,2,3 el timo inglés

El caso es que, cuando me lo dijeron, me recordó mucho al tema del error que tuvieron poniendo un precio muy bajo a una cámara olympus y del que se aprovecharon muchos internautas (ver post original). Seguramente provocado por este accidente los creativos del corte inglés decidieron ir mucho más allá y entrar de cabeza en la web 2.0 de la publicidad viral.

Y lo consiguieron, al menos la afluencia de gente a su web así lo demuestra, no disponemos de ninguna estadística, y no sabemos si el corte inglés dará alguna, pero cualquiera que haya navegado estos días por www.elcorteingles.es habrá notado con desesperación como algunas páginas se arrastraban y otras soltaban errores constantemente.

El caso es que la oferta no estaba mal, los productos eran atractivos (aunque había de todo) y la mecánica no era muy complicada. Solo había que mirar en el catálogo y cuando se encontrase un producto con el logo de la promoción (o un descuento exagerado de entre un 70%-90%) intentar comprarlo antes que otro. Para facilitar las cosas se disponía de un numero al que mandar sms para recibir hasta 5 pistas.

Hasta aqui todo bien. Sigue leyendo

Defender a las pymes

Recientemente en un blog de los que hojeo por curiosidad (si no no habría ningún otro motivo para alimentar los egos ajenos) de una supuesta compañera de profesión que quiere dedicarse al cine (este) me encontré un post en el que estaba muy contenta por dejar de trabajar en una pyme y pasarse a una chachi-guay multinacional. Como para ella parecía algo evidente, se dedicó a juzgar a las pymes como sitios de gente con mente pequeña, ideas pequeñas y proyectos pequeños.

Dado que yo he tenido la experiencia de trabajar en una chachi-guay multinacional y en fundar mi propia pyme-ideas pequeñas, me sentí aludido y le mandé un inocente mensaje para que intentase no generalizar explicándole que las pymes son el motor de la innovación en nuestro pais y que las grandes multinacionales del sector se suelen comportar como carnicerías al por mayor de venta de horas de trabajo… Las pymes están mucho más centradas, saben lo que hacen, lo que quieren hacer y no dicen que sí a todo.

Dado que sigue empeñada en insultar a los emprendedores de este pais (y de otros) solo le tengo que recordar que todas las grandes multinacionales de informática han empezado siendo pymes, que se lo digan a Bill Gates cuando vendía su basic para el altair o a los chicos de Apple cuando su empresa eran 2 personas, o a nuestros amigos de Google. en España también tenemos buenos ejemplos y eso teniendo en cuenta que solemos tender a la seguridad más que a la aventura empresarial.

Pero parece que el tema de la innovación y las mentes pequeñas tiene que ver más con las condiciones laborales que con otra cosa (a juzgar por eso que llama post en el blog). Igual esta chica ha tenido problemas en otros sitios en los que trabajaba para conjugar su vida profesional en el cine con la otra actividad que le permitía pagar la hipoteca. Para aclararle términos. Si quieres trabajar menos y con seguridad absoluta, lo que hay que hacer es ser funcionario. Si te interesa lo que haces y quieres poder influir en la empresa y hacer cosas innovadoras en cada «proyectito» lo mejor es una pyme. Pero bueno, todo esto son generalizaciones, yo puedo hablar por las pymes y multinacionales que conozco y ella, supongo, también hablará de sus experiencias.

Lo que me parece realmente patético es que teniendo un blog esta chica censure los comentarios alegando que en su blog solo insulta ella y que los comentarios de los demás se la traen al pairo…

Bueno, los hay que también tenemos blog y no necesitamos decir tacos.

Telefonica… Reivindica lo simple[mente chapucero]

Aprovecho el anuncio de telefónica empresas «Reivindica lo simple» para contaros mi última desventura con un ISP, en este caso, si, con la todopoderosa telefónica.

Por haceros un resumen, nos han tenido 12 días sin internet en la empresa (menos mal que ya solucioné el problema con jazztel y teníamos otra conexión) y nos han obligado a cambiar de router… Y lo peor, quieren cobrarnos por la visita del técnico.

Pero esperad que os cuento la historia completa:

Sigue leyendo

Listas negras… El poder de los arbitrarios

Parece que no dejo de quejarme, pero en cierta medida es mi trabajo… Tengo que hacer que las cosas funcionen en mi empresa, no podemos pararnos por tonterías (así llaman a los aspectos técnicos nuestros usuarios).

El caso es que todas las alertas saltaron la semana pasada cuando recibiamos continuamente mensajes devueltos de nuestros clientes con dirección de correo en hotmail, hay que decir que son muchos los que usan este servicio y, por ello, es crucial que les lleguen nuestras comunicaciones. El mensaje decía así:

550 Your e-mail was rejected for policy reasons on this gateway. Reasons for rejection may be related to content such as obscene language, graphics, or spam-like characteristics (or) other reputation problems. For sender troubleshooting information, please go to http://postmaster.msn.com. Please note: if you are an end-user please contact your E-mail/Internet Service Provider for assistance.

Hasta el momento habíamos sufrido algún que otro encontronazo con servidores de correo paranoicos, pero esta vez parecía que la cosa era grave. Antes podíamos informar a los usuarios de correo que nos añadiesen a sus listas blancas o que dejasen de utilizar las listas negras que nos tildaban de spammers, pero ¿quien se lo dice a microsoft?

Aquí empezo mi calvario, tenía que detectar las razones por las que se nos denegaba el acceso y hacer que nuestros servidores de correo fuesen aceptados por todos…. Y empecé a bucear por entre las listas negras.

Sigue leyendo