Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Algún enlace interesante:

Lo nuevo de google… Todavía no

Estos días hemos estado asistiendo a la presentación de nuevos productos de google. Como todo lo que tiene que ver con esta compañía es, por definición, interesante, lo que hace que nos lancemos ávidos de novedades a su vista y evaluación.

Desde hace unas semanas hay dos elementos que han hecho mover «rios de tinta» por internet. El concepto de google wave y el sistema operativo chrome OS. Después de mucho esperar (para chrome) y de mucho penar (para wave) he tenido acceso a ambos sistemas y, tengo que decirlo, me han decepcionado.

No es ya el tema de ser sistemas en beta, a eso nos ha acostumbrado muy bien google, es que realmente la revolución de conceptos y/o las novedades que se prometían (o intuian), se han quedado en poco más que agua de borrajas.

Vayamos por partes después del salto:
Sigue leyendo

Probando la ola

Después de mucho suplicar por ello, parece que al final ya tengo mi acceso a google wave.

Todavía no he tenido el tiempo suficiente para evaluar qué es lo que se puede hacer con ella y para qué se podrá utilizar una vez que todo el mundo tenga acceso a esta herramienta. Ciertamente promete hacer cosas más sencillas y otras, por otro lado, convertirlas en un caos total (no hay pantalla suficiente ni para jugar un sudoku a tres).

El caso es que tengo la oportunidad de probar un nuevo plugin para incluir waves dentro de nuestros post, y no puedo perder la oportunidad de hacerlo… Hay va la ola de prueba para el blog…

[wave id=»googlewave.com!w+yAovHV97A»]

Si se os ocurren cosas que hacer con la ola en el blog… Dejadme un comentario.

NOTA: todos los que no teneis una cuenta en la ola vereis una página de ¿publicidad? de wave… Estoy viendo a ver si puedo arreglarlo. Aunque lo ideal es que todos tuviesemos acceso a wave.

El kindle en España (análisis)

kindle 6"

Como muchos sabeis, el ebook ya está aquí y, desde mi punto de vista, es el futuro de la lectura, lo que va a suponer una revolución para la industria editorial, quiera ella o no. El caso es que uno de los pioneros en los lectores de libros electrónicos es el kindle, este dispositivo es especial desde el punto de vista que es un producto creado por una tienda on-line – Amazon -y no por un productor tecnológico.

El caso es que yo, como no, al conocer la noticia de que el kindle ya estaba disponible para ser comprado desde España (hasta ahora era un producto exclusivo para USA), ni corto ni perezoso hice una reserva y, efectivamente, el día 21 ya tenía mi dispositivo en casa (hay que reconocer que Amazon y UPS son francamente eficientes). En esta entrada voy a dar mis primeras impresiones sobre el dispositivo y su uso en nuestro pais.
Sigue leyendo

Mi selector audio para 5.1

Hace poco le compré la PS3 a mi hijo y, evidentemente, la conecté a la televisión por HDMI… El problema vino con el audio, mis altavoces 5.1 ya estaban enchufados al media center y, además, la salida para 5.1 que trae la PS3 es del tipo óptico (toslink). Mi idea era decodificar esa señal y poder sacar el audio por los altavoces 5.1…

La parte de la decodificación la conseguí a través de mi vieja sound blaster extigy. Una tarjeta de audio externa que lleva un decodificador dolby digital integrado (y que ya utilicé para este menester cuando compré los altavoces). La verdad es que es la solución más económica, no solo porque ya la tenía, sino porque los decodificadores externos tienen un precio medio de 200€ y, francamente, no estoy por la labor. Compré un cable toslink para conectar la salida de la PS3 a la entrada de la extigy y ésta me proporcionaba la salida para los 6 altavoces (3 jack estero para Front, rear, center)… Esto ya lo podría enchufar directamente a los altavoces.

Pero no quería desenchufar los cables cada vez que quisiera pasar del mediacenter a la PS3 y viceversa. Y ahí me encontré el problema.
Sigue leyendo