Por que uso Ubuntu…

Al hilo de una discusión en facebook con un colega. sobre por qué uso Ubuntu y Java le escribí una respuesta en su misma página, pero por arte de facebook no se ha mostrado.

Dado que me pilla caliente, y todavía me acuerdo de lo que le iba a decir, lo escribo aqui, que siempre quedará grabado en un sistema que administro yo.

Le comenté que yo tenía instalado Ubuntu en mi eeePC 4G y que iba de maravilla (aqui mismito lo tengo ahora enchufado a un monitor a 1280×1024 y lo mueve bien) y él me replicó que «La era Windows sigue aquí y no se va a ir tan alegremente. Los antivirus seguirán siendo negocio. Ya se sabe. Por otro lado, me encanta que haya gente como tú que, comprometida con unos principios sea consecuente» .

Mi respuesta es que yo no lo hago por principios. Siempre me han molestado los radicalismos y más en el aspecto tecnológico (podeis ver mi artículo Stallman Apesta en este blog), mi razón para utilizar Ubuntu es simplemente práctica, me conviene mucho más para el trabajo y para las cosas que hago en el día a día.
Sigue leyendo

Escultores del software

No soy muy partidario de hacer «micro-entradas» pero este es un pensamiento interesante que quiero compartir.

A menudo nos comparamos con otras profesiones como la de arquitecto y nos quejamos de las condiciones en las que desarrollamos nuestro trabajo:

  • los arquitectos hacen planos
  • los arquitectos no admiten cambios estructurales de parte del cliente
  • los arquitectos tienen metodologías

etc, etc…

Pero después de reflexionar un poco hay que darse cuenta que la humanidad lleva miles de años construyendo casas y muchos cientos con métodos comunes o estandarizados. Sería muy arriesgado pensar que nuestro desarrollo de software, en su infancia todavía, podría compararse a esa profesión.

Comentando con una persona que estaba haciendo su tesis sobre metodología me dijo (y me dió la referencia, pero no la recuerdo):

No deberíamos compararnos con arquitectos o ingenieros, lo más que somos es escultores.

Y de marmol, añadí yo… Pensad en las implicaciones, a mi me parece muy adecuada la comparación, ahora queda ver si somos ingenieros o artistas.

Defender a las pymes

Recientemente en un blog de los que hojeo por curiosidad (si no no habría ningún otro motivo para alimentar los egos ajenos) de una supuesta compañera de profesión que quiere dedicarse al cine (este) me encontré un post en el que estaba muy contenta por dejar de trabajar en una pyme y pasarse a una chachi-guay multinacional. Como para ella parecía algo evidente, se dedicó a juzgar a las pymes como sitios de gente con mente pequeña, ideas pequeñas y proyectos pequeños.

Dado que yo he tenido la experiencia de trabajar en una chachi-guay multinacional y en fundar mi propia pyme-ideas pequeñas, me sentí aludido y le mandé un inocente mensaje para que intentase no generalizar explicándole que las pymes son el motor de la innovación en nuestro pais y que las grandes multinacionales del sector se suelen comportar como carnicerías al por mayor de venta de horas de trabajo… Las pymes están mucho más centradas, saben lo que hacen, lo que quieren hacer y no dicen que sí a todo.

Dado que sigue empeñada en insultar a los emprendedores de este pais (y de otros) solo le tengo que recordar que todas las grandes multinacionales de informática han empezado siendo pymes, que se lo digan a Bill Gates cuando vendía su basic para el altair o a los chicos de Apple cuando su empresa eran 2 personas, o a nuestros amigos de Google. en España también tenemos buenos ejemplos y eso teniendo en cuenta que solemos tender a la seguridad más que a la aventura empresarial.

Pero parece que el tema de la innovación y las mentes pequeñas tiene que ver más con las condiciones laborales que con otra cosa (a juzgar por eso que llama post en el blog). Igual esta chica ha tenido problemas en otros sitios en los que trabajaba para conjugar su vida profesional en el cine con la otra actividad que le permitía pagar la hipoteca. Para aclararle términos. Si quieres trabajar menos y con seguridad absoluta, lo que hay que hacer es ser funcionario. Si te interesa lo que haces y quieres poder influir en la empresa y hacer cosas innovadoras en cada «proyectito» lo mejor es una pyme. Pero bueno, todo esto son generalizaciones, yo puedo hablar por las pymes y multinacionales que conozco y ella, supongo, también hablará de sus experiencias.

Lo que me parece realmente patético es que teniendo un blog esta chica censure los comentarios alegando que en su blog solo insulta ella y que los comentarios de los demás se la traen al pairo…

Bueno, los hay que también tenemos blog y no necesitamos decir tacos.

Vergüenza ajena

Eso es lo que he sentido al ver esta página

http://www.eltopdelasdescargas.com/

Esta es una iniciativa del ministerio de cultura que, tras una falsa apariencia de página de descargas intenta adoctrinarnos sobre lo malo que son las descargas ilegales, termina redirigiendote a la web del ministerio de cultura…

N he podido disfrutar de la wb del ministerio porque esta no funcionaba hoy ¿será porque es sábado? ¿tienen vacaciones y moscosos los sitios web también?

Bueno, a lo que vamos… En esta supuesta página se indica que descargar música de internet es piratería y además, ilegal. ¿Es lícito que una administración pública nos mienta tan flagrantemente y sin consecuencias? ¿hay alguna forma de denunciar a estos mentirosos?

¡ole por el funcionariado español y por el ministerio de incultura!