¿Están locos estos editores?

Esta entrada va a ser corta, necesariamente breve, y especialmente sangrante… Y es que no puedo sino parafrasear a Obelix cuando decía eso de «¡Están locos estos Romanos!» cuando les veía hacer cosas que para cualquier buen galo eran evidentemente completas locuras. Al margen de que esta frase sea un sutil juego de palabras en italiano «sono pazzi questi romani» que se representa por las mismas letras que ondeaban en los estandartes de las legiones romanas: SPQR, parece especialmente indicada a los editores de nuestro país… Así que dejadme que como Obelix suelte un:

¡ESTÁN LOCOS ESTOS EDITORES!

Ahora dejadme que me explique…

El otro día estuve hablando con un editor que acaba de sacar un libro escrito por un jugador de baloncesto de cierto renombre (para el que le guste este deporte), el caso es que vende por internet sus libros en su propia página y a mi me interesaba saber si podría poner la información de sus libros en biblioeteca y, lo que es mejor, si podía distribuir el libro digital con nuestra plataforma. El caso es que, en principio, parecía interesado, pero cuando le pregunté sobre cuando pensaba sacar el libro en digital, me soltó, así a bocajarro y sin anestesia, que tenía miedo de los piratas y que no pensaba sacarlo en digital por el momento… !!!!¡¡¡¡¡

Un ejemplo estupendo de cómo no vender en digital… no lo saco en digital porque los piratas me lo copiarían y cuando lo saco en digital no vendo una mierda por culpa de los piratas que ya han pirateado el libro… Y digo yo, ¿no sería mejor vender el libro en digital desde el primer día y así nadie se molestaria en piratearte el libro? Es más, ¿cómo quieres que se venda un libro después de meses en la calle y cuando ya se ha olvidado la promoción?… Vamos, una predicción auto cumplida.

Más sangrante es el siguiente ejemplo… Me entero que ¡por fin! el último libro de la saga «Canción de hielo y fuego» ya tiene fecha para salir en castellano… Una espera larga y más cuando hace casi un año que salió en inglés (y me lo compré para el kindle el mismo día del lanzamiento). El anuncio se hizo a través de uno de los foros de fans de la serie (Asshai) y cuando un usuario le pregunta al editor la fecha en la que lo sacarán en digital (ya que esa no la dió), el interfecto contesta:

Nada, de momento. No soy partidario de vender un producto de coste de producción cero exigiendo pago por adelantado a los lectores. Cuando termine de perfilar un sistema de recaudación que se salte a los intermediarios innecesarios hablamos.

¿Me lo explique…? Vamos, que nos está diciendo que los editores americanos de la saga son tontos al sacar en digital el mismo día que en papel y que el es más listo que los demás al no sacarlo hasta que ya no quede nada de donde rascar… Porque, vamos a ver, ¿de qué intermediarios está hablando? ¿amazon? ¿apple?… Ridiculo, desde aquí le ofrezco la plataforma de biblioeteca para publicar con intermediarios cero en digital su libro… Aunque, ahora que lo pienso, igual el intermediario que sobra es la editorial. ¿no?

Vamos, que me hierve la sangre de ver como unos editores obtusos, desinformados o, simplemente, aterrados ante la que se les viene encima, desprecian a los lectores digitales en pos de unos beneficios que, manque les pese, ya no serán los mismos…

¡ESTÁN LOCOS ESTOS EDITORES!

Los diseñadores web y el mercado

Diseño web

Dejadme que os cuente una historia…

Hemos decidido rediseñar completamente el interfaz web de BiblioEteca y, para ello, necesitamos contratar un nuevo diseñador web que tenga la capacidad necesaria para abordar este desafío. Puesto que el interfaz web es nuestro front-end y de nada sirven las funcionalidades maravillosas si los usuarios no pueden encontrarlas o si les parece poco profesional la presentación. Por eso requerimos que sea bueno-bueno y de confianza.

Dicho y hecho, nos ponemos a buscar y empiezo a preguntar a la gente que conozco que ha trabajado con otros diseñadores web para que me aconsejen según su experiencia y para evitar tener que poner anuncios en infojobs que siempre es más impersonal. Como recibo pocas recomendaciones me decido a ir un poco más allá y pedir por twitter diseñadores con ganas de trabajar.

A todos los que he contactado les he pedido lo mismo, que echen un vistazo a la web y que nos propongan algo sobre cómo reharían ellos la web, de esa manera podríamos ver si el enfoque que nos proponía se acercaba a nuestra idea y así poder elegir entre los distintos candidatos. ¿Os parece algo extraño?

El caso es que varios de los que se presentaron por twitter (igual es un defecto de la plataforma) se negaron en redondo a hacernos estas propuestas si no les pagábamos por ello. De hecho, incluso alguno nos sugería que había que estar muy desesperado para hacer tal cosa gratis. Cuando les pregunté cómo hacía un nuevo cliente para saber qué es lo que recibiría antes de firmar el contrato me decían que «es una cuestión de confianza»… Si, pero, ¿y si no puede haber confianza porque no se conocen cliente y diseñador?

En una de las primeras empresas en las que estuve desarrollé labores de preventa durante unos años. Estas labores consistían, básicamente, en asistir a los comerciales en la elaboración de sus propuestas, incluyendo elementos técnicos que los clientes podrían necesitar para evaluar correctamente nuestra oferta. También incluía hacer demos y preparar prototipos afuncionales de las soluciones propuestas. Es evidente que no se hacía el mismo trabajo para todos los clientes y que los contratos a conseguir debían justificar el trabajo, aunque claro, el ratio de consecución de contratos no era, ni mucho menos, el 100%, por lo que hacíamos mucho trabajo sin obtener ingresos a cambio… Es lo que se llama labor comercial.

Sin embargo la labor comercial entre los freelances (e incluso alguna empresa) del diseño web parece que no existe. Lo máximo que puedes conseguir son dos párrafos de copiar-pegar y un presupuesto que, al final, solo hace una valoración por hora. No se si es la desconfianza de estos profesionales hacia los potenciales clientes, creyendo que estos van a utilizar sus ideas sin pagarles o, simplemente, es que les sobra el trabajo y no ven rentable hacer actividad comercial. Es cierto que se dan abusos de muchos clientes pidiendo análisis casi completos sin soltar un duro, pero también es cierto que no puedes esperar que alguien te contrate sin darle garantías del resultado a obtener y, encima, pidiendo cobrar por adelantado.

A mi que una empresa me pida que le pague por mandarme una propuesta me sienta tan mal como que me quieran cobrar por enviarme un curriculum o que me pidan dinero para venir a una entrevista de trabajo. Si no hay labor comercial y no se dedica tiempo a convencer a un cliente no se merece el trabajo.

A seguir buscando…

El experimento del remarketing

Después de que en el anterior post me quejase amargamente de la persecución de un baner malencarado, por fin su autor (que ya se ha disculpado) ha publicado las conclusiones y motivaciones de su estudio.

Dejo aquí el enlace a su post: Este Banner me persigue, y le agradezco que se haya molestado en disculparse. Ciertamente me ha hecho ver que las cosas que se pueden hacer con las herramientas de marketing de google también pueden usarse para el mal ;-)

Eduard, estás perdonado, pero, por favor, la próxima vez que nos persigas con una campaña de este tipo, por favor, pon una imagen más agradable como esta:

(Foto sacada de aqui).

Lo que no se es, ¿cuanto te costó esta campaña de «mentalización»?

Este tio me está persiguiendo

Hay una cara que me está resultando súmamente molesta, allí donde vaya en internet, allí aparece su careto, señalándome con el dedo y haciéndome sentir mal… ¡cómo lo odio! Os dejo la foto del interfecto junto con los molestísimos textos que acompañan:
molesto que te cagas
Efectivamente, es un anuncio de google adwords, y es «el anuncio» que me persigue allá donde esté, el culpable de toda esta persecución debe ser el tal Eduard Maeso, y su mierda de remarketing, dejo aquí un enlace al post de su bitácora que habla de ello para que recapacite y deje de molestar a la gente con técnicas tan cansinas y fuera de lugar como estas.

¡Por favor! ¡por favor! Si quieres hacer una campaña de marketing y dejarte los cuartos así como así, al menos, no molestes a tus «potenciales» clientes. Después del soniquete del test de la muerte este es el peor anuncio que he sufrido en mis muchos años de navegar por la red.

Eduard Maeso, por favor, déja de perseguirme y apuntarme con el dedo y te prometo que nunca más visitaré tu blog, ¿vale? Mientras tanto, cada vez que veo al elemento de la foto pincho y se que esos céntimos irán a la saca de google y harán un poco más pobre al ingenuo que ha diseñado la campaña… Animo a cualquiera que sufra este acoso que haga lo mismo…

El idiota analógico

Via twitter, encuentro un curioso artículo titulado «El imbecil digital«. Después de una lectura rápida veo que me retrata bastante bien, así que como buen «Imbecil digital» he procedido a dejarle un comentario en el post que reproduzco aquí (porque soy un imbecil digital, claro)… Y para respetar el copyright lo he titulado: «El idiota analógico«…

Existen personas, que, como antiguamente el «heavy» de rancio abolengo, denigran cualquier novedad catalogándola de comercial y pretenden refugiarse en los antiguos reductos de la antigua normalidad. Es el idiota analógico que, además, acercándolo a un teclado se convierte en un troll con vocación.

El idiota analógico prefiere esnifar el papel de los libros acumulados por toneladas en las estanterías de los demás, o escondidos en rincones de su cubículo, donde nunca los abrirá. El idiota analógico se rie de todo aquel que encuentra con un movil o comprando por internet, esas cosas no son para él, es preferible hablar a gritos por las esquinas, burlarse de aquellos que usan tarjeta de crédito y buscar el acodado de la barra del bar para libar sus cervezas añejas.

El idiota analógico sabe en su fuero interno que esta impostura es perjudicial, pero se empeña en su actitud, como el heavy que solo se corta el pelo cuando ya no le queda otra, intentando convencer a otros que su idiotez es mucho mejor que la de los demás, y mientras los otros lo miran como un especimen del pasado, en extinción, intentan no contrariarle y le ríen las gracias, escondiendo sus móviles y diciendo que ellos pasan mucho tiempo en el campo… Pero es mentira.

El idiota analógico es un idiota digital sin medios, venido a menos y que terminará cayendo por los mismos sitios que dice detestar, pero lo hará a su modo, cuando quiera, y siempre, claro, menospreciando a los idiotas de enfrente….