Como tratar a los intratables (en internet)

No alimentes al troll

Hace mucho tiempo que pertenezco a la red linkedIn, de hecho llevo más de 5 años perteneciendo a esta red. Siempre la he considerado como un sitio serio y donde era posible hacer buenos contactos de negocios. Alguna vez he usado mi perfil de linkedin como carta de presentación o he entablado contacto con algún cliente a través de esta red. En suma, algo profesional.

Desde un tiempo a esta parte, linkedin se está llenando de más y más gente que no tiene el caracter suficiente para estar en una red profesional, que pretende usarlo como un simple altavoz de sus demandas laborales o de sus opiniones politico-económicas. Siempre he tratado de alejarme de estos últimos porque, al fin y al cabo, una red de contactos profesionales no es para eso.

Hace unos pocos días me invitaron a un grupo cerrado que se llama: «Emprendedores de Nuevas Tecnologías», no es que yo me considere un emprendedor, pero si que soy empresario del sector (aunque de empresa pequeña y a la fuerza), pero si que considero emprendimiento mi última aventura con biblioeteca. Me pareció una buena oportunidad de poner en común ilusiones y problemas que seguro que todos hemos tenido.

Me sorprendió mucho que en ese grupo alguien pusiera un mensaje titulado: «¿Se pueden encontrar emprendedores en el movimiento las acampadas del 15M?» y preguntase directamente si entre los participantes en el 15M podría encontrar colaboradores para un proyecto suyo. Es una pena que no os pueda poner un enlace al diálogo completo, pero es un grupo cerrado y se necesita invitación para entrar. Os haré un resumen muy, muy somero:

Tras no recibir respuestas positivas ni negativas (solo algunos consejos bienintencionados para ayudarle a captar gente), parece que se harta del tema y pasa a quejarse:

Sigo sin encontrar emprendedores entre la gente del 15M. Quieren un empleo estable, pero eso de arriesgar -trabajar sin cobrar hasta tener beneficios, en lugar de estar en casa sentado en el sofá-… como que no. :-(

Ante eso, que me parece muy raro, simplemente me limito a preguntarle sobre el tipo de trato que está ofreciendo, ya que a mi me ha pasado alguna vez que me ofrecían un puesto sin cobrar hasta que hubiese beneficios, pero sin entrar a ser socio… (si, hay gente que hace eso), mi mensaje, y que debió encender sus alarmas fué este:

A ver, una cosa es ser socio de un negocio y que no se cobre hasta que no se tengan beneficios (pero luego la propiedad y los beneficios son compartidos) y otra muy distinta trabajar gratis para luego, con suerte, cobrar el salario… ¿Qué les estás proponiendo exactamente?

A partir de este momento pasó a modo pasivo-agresivo y su próximo mensaje ya empezaba por un:

¿Tengo cara de cabrón? ¿Tú que crees…?

Y luego empezaba a echar pestes del 15M con perlitas como:

La gente que más llora, lo que quiere es un sueldo fijo, aunque sea una miseria, y prefiere quedarse comiendo donuts y viendo un reality deprimente que intentar esforzarse lo más mínimo en generar oportunidades de negocio….
En fin, es que me revuelve el estómago ver a gente emborrachándose en los bares los fines de semana, muchos de los cuales no tienen trabajo, y se están literalmente puliendo el paro en gilipolleces. A mi ese especímen de ciudadano, no me merece ningún respeto…

Viendo que la cosa pintaba mal, simplemente intento calmarle empezando por un:

Hugo, no te conozco, simplemente te preguntaba el tipo de propuesta que haces.

Y luego el repetía los consejos que a mi mismo me dieron en su momento.. Parece que el tema de que le aconsejase alguien de menos nivel que Steve Jobs ya le hacía de menos. Su siguiente mensaje (cada mensaje que mandaba este individuo era el doble de grande que el anterior) ya aplicaba ad-hominem, contra mi, contra mi empresa y contra mi experiencia… Parece ser que su señoría la divinidad no esperaba consejos en esto de emprender…

Cansado de la charlatanería, simplemente le dije que dejase de buscar entre la gente del 15M como si fuera una fábrica de parados y que si quiere socios los busque de entre la gente de confianza (no hay otra forma si quieres formar un proyecto serio), ante lo que en su respuesta (otra vez del doble de tamaño) dice cosas como:

Y tu actitud paternalista con frases como «Ya tendrás tiempo para quejarte cuando te lleguen los verdaderos problemas.» me encajan más en alguien con trayectoria profesional y vida a sus espaldas. No necesitamos medirnos el pene ni ponerle la mano en el hombro al otro. Y no me ha molestado, sencillamente me ha entrado la risa…
me siento dolido, sobre todo cuando veo a gente que como tú, directamente me etiqueta sin tener p. idea de lo que hay detrás de estos comentarios

una de las cosas que les pido a mis colaboradores, es que no se comporten como príncipes/princesitas, que me digan lo que piensan a la cara, que discutamos las cosas, sin tapujos, sin censura, sin complejos.

Y yo, como princesita llorando como una magdalena, me retiro a mis aposentos a mascar amargamente la derrota dialéctica infligida por alguien que no tiene más que hacer que engordar los post hasta convertirlos en avalanchas de gracietas sin sentido, quejas melindrosas y comparaciones odiosas… Olvidándome de mis 7 años como empresario, de mi etapa de profesor universitario, de mis proyectos europeos y de mis logros técnológicos (que seguro que él los supera todos y con las manos atadas a la espalda, y sin ofender a nadie).

Solo llevo desde 1989 conectado a internet y ya tuve mis primeros flames en los newsgroups de usenet en el 93 (todavía guarda algo google para el que dude de ello), no quiero gastar más tiempo en pobre gente como esa. Mi consejo de abuelo cebolleta ante gente intratable e irrazonable como esa es: «que les den…» todos viviremos más tranquilos haciendo oidos sordos a estupideces, por mucho que vengan de redes profesionales o de grupos más o menos selectos. Internet siempre será internet y a los trolls hay que ignorarlos.

Chim-pun.

Steve Jobs nos ha dejado

Steve Jobs

Aunque era una noticia que se esperaba desde hace tiempo, cuando alguien se entera de que uno de sus ídolos ha muerto, le invade una sensación de perdida irreparable. Este es el caso de Steve Jobs, una personalidad que ha cambiado el mundo.

Al margen de todo lo que objetivamente ha hecho Jobs en sus 56 años para la tecnología, el entretenimiento y el mundo de los negocios, lo que a mi, personalmente, me impresiona de esta persona se puede resumir en estos puntos:

  • Pudo ser un bala perdida pero una maestra le recondujo de pequeño y le ayudó a buscar su camino. Un ejemplo para todos los que creen que no tienen arrglo
  • Creó de la nada una empresa, basándose en el conocimiento de su amigo Woz y en su determinación
  • Tuvo una visión del futuro y luchó para conseguir que esa visión fuese real, nada ni nadie pudo pararle
  • Cometió errores, fue despedido de la empresa que fundó por alguien que contrató el mismo, pero supo reaccionar, siguió su instinto y nunca dudó sobre su visión
  • Sufrió en lo personal, pero nunca uso su enfermedad como excusa ni como disculpa, al contrario, consiguió que la cercanía de la muerte reafirmara sus motivaciones
  • Nunca buscó solo el dinero, aunque lo consiguió a toneladas, siguió moviéndose cuando algunos se habrían retirado
  • Su visión nos ha traído más cerca a la tecnología y la ha hecho más agradable y fácil de usar

En palabras de gente que le conoció, no fue una persona fácil de tratar, a veces fue un déspota y a veces un auténtico dictador, aunque también sabía ser agradecido y detallista. Una personalidad, en suma, centrada en conseguir hacer realidad sus ideas y que nos ha aportado muchos ratos buenos con sus productos.

Descanse en paz.

Os dejo un video con el discurso que dio Jobs en Stanford, muy motivador:

¿Quién mantiene la web de Movistar?

Hace como 14 años que soy cliente de movistar, casi el mismo tiempo en el que me he dedicado a hacer aplicaciones que, total o parcialmente, funcionaban en internet. He pasado por las épocas más crudas de las guerras de los navegadores, por los applets iniciales, por los activex peligrosos, por las vulnerabilidades flash, por la accesibilidad obligatoria, o por el advenimiento del AJAX. En todas estas etapas las webs han cambiado, las modas se han impuesto y, finalmente, el usuario ha decidido con qué navegador se sentía más cómodo y qué experiencia de usuario esperaba de una web. Nosotros, los proveedores, nos limitábamos a darle al cliente lo necesario para que pudiese acceder y utilizar nuestros servicios con comodidad y agilidad… Bueno, todos menos Movistar.

La web del canal cliente de movistar es un paso obligatorio para todo aquel que quiere tener acceso a su factura, consultar los puntos o intentar ver el consumo de su línea. Es normal que un proveedor de banda ancha tenga una web en la que poder acceder a estos servicios, es más, sería deseable que estos servicios fuesen de una calidad alta. Desconozco completamente quien se ha encargado de este servicio. No se si se trata de una empresa subcontratada o personal propio de la empresa, lo que si les puedo decir es que su web apesta.

En mi trabajo solo utilizo ubuntu para todo (es lo que tenemos en la oficina y estoy muy contento con ello). Además, dispongo de un Macbook con el que estoy muy satisfecho, un IPad y el peor ordenador de mi casa está dedicado a windows para emergencias y para resolver la papeleta si alguien se salta a la torera el respeto a los estándares… El caso es que necesito descargarme mis facturas y revisar mis consumos periódicamente y para ello tengo que acceder a esta web… Pero toda paciencia tiene un límite.

Antiguamente era normal ver webs que solo se podían utilizar con Internet Explorer ¡¡incluso con el infame IE6!! dado que los estándares no estaban demasiado desarrollados y la cantidad de usuarios que utilizaban otro tipo de navegadores o sistemas era muy reducido. Ese era el caso de la web de movistar que había que asumir como un mal transitorio hasta que lo arreglasen. Hace unos meses, sin embargo, anunciaron a bombo y platillo una renovación de la web, supuse que, dado que 2010 ya es un año bastante avanzado, que CSS y Javascript son estándares ampliamente adoptados, que IE6 ya ha desaparecido del soporte de windows, que Firefox y Chrome copan más del 50% de los navegadores en el mundo, todo hacía suponer que aprovecharían y actualizarían también el canal cliente para que la mayoría de sus usuarios pudiesen hacer uso del mismo.

Pero no, quizá movistar ha dado más importancia a que la home se vea bonita que a que los usuarios puedan usar sus servicios y en su página de accesibilidad nos indican que las páginas de canal cliente están optimizadas para Internet Explorer 5.5 y en adelante (¿¿!!¡¡??).

Tras intentar acceder infructuosamente a facturas y servicios varios desde firefox / chrome / safari desde mac / linux / ipad simplemente eché un vistazo al código y pude constatar que siguen usándo código javascript solo compatible con Internet Explorer. Usan windows.all y acceden a los elementos de la página de manera que solo los navegadores de Microsoft pueden entenderlo. Hay algunas funciones que si que han modificado para que desde cualquier navegador se pueda usar, pero la inmensa mayoría están hechas solo para IE… ¿Se darán cuenta ya que eso expulsa a más de la mitad de sus clientes? Además, en mi caso, me obliga a tener una máquina con windows para acceder a sus servicios, una cosa totalmente ridícula dado el estado actual de las tecnologías web.

Por eso, si algún responsable de la web de Movistar termina por casualidad leyendo esto, me ofrezo para informarle de todos los errores que tienen en sus páginas si es que por falta de medios no disponen de un mac o de un linux para poder probar… Si, simplemente, es algo que hacen a propósito, por favor, que lo digan para saber que nunca van a cambiar y poder optar a cualquier otro proveedor que tenga en cuenta a sus clientes a la hora de diseñar sus servicios internet.

IPad o Kindle… Leer o no leer, esa es la cuestión

Tengo que confesarlo, mi yo inconsciente ha ganado la guerra a mi yo consciente y he caido en la tentación de comprarme un iPad, solo llevaba un año detrás de él, y solo su alto precio me había conseguido frenar hasta el momento. Sin embargo, unas ofertas en cierto centro comercial, me han abocado a adquirir este aparatito…

Como ya os comenté en otros posts, hace casi 16 meses que tengo un kindle2 y lo he usado muy asiduamente, casi diariamente, desde el día que me llegó a casa. La llegada del iPad a mi ecosistema electrónico ha trastocado mi confortable habito de lectura diaria y no de una manera positiva. Os voy a decir mis impresiones después de una semana con mi iPad, que quizá ayuden a los que estáis pensando en comprar alguno de los dos aparatos. La única comparación posible en este caso es para la lectura, ya que el kindle es solo eso, un lector electrónico, el resto solo lo mencionaré de pasada.

Diferencias

El iPad tiene una pantalla retroiluminada led de 9,7 pulgadas, brillante, muy brillante. Ideal para ver fotos, videos o cualquier otra cosa en colores vivos y espectacular, pero no es la más adecuada para leer de continuo. La vista no solo se cansa, tienes que buscar el sitio ideal para leer, esquivar las luces para que no te den brillos, estar medianamente iluminado para que no te ciegue la luz del aparato leyendo a oscuras y sin movimientos bruscos para que no se te gire la pantalla y te descoloque la lectura. Además, te pasas media vida limpiando las huellas que has dejado en tu preciosísima pantalla.

El kindle tiene una pantalla de tinta electrónica de 6 pulgadas, sin ningún tipo de iluminación y varios niveles de gris. Espartana hasta el infinito, pero infinitamente cómoda a la hora de leer. Necesitas luz, si, pero además la agradeces, no tiene brillos y permite leer en exteriores tan bien o más que un libro en papel.

El iPad pesa, no demasiado, pero pesa sus buenos 730 gramos, cuando llevas un rato con él en la mano te cansas. Pesa la mitad que el libro en tapa dura «un mundo sin fin» y el doble que la mayoría de los libros de bolsillo. Es complicado leer un rato largo sin apoyarlo en algo.

El kindle pesa 290 gramos (la versión nueva 240) y se hace muy cómodo llevarlo encima. Puedes leer mucho tiempo seguido sin notar cansancio y dado su escaso tamaño lo puedes guardar en cualquier sitio sin que estorbe.

El iPad tiene varios programas para leer libros electrónicos, la mayoría gratuitos. Yo he probado el ibooks de apple, el stanza, el bluefire reader y el kindle para ipad. Todos ellos cubren de sobra mis expectativas, soportan muchos formatos, e incluso son muy bonitos y elegantes en las transiciones de páginas, las notas y demás. Lo único malo es la forma de pasar libros al dispositivo. Requiere itunes y un ordenador con windows o mac… Algo que yo uso muy poco. Una cosa que molesta cuando estas leyendo es que tienes que sujetar con las dos manos el aparato para poder pasar de página.

El kindle tiene su lector integrado, con sus formatos limitados ( no incluye epub), aunque se pueden convertir a formato propio todo lo que queramos con el servicio gratuito de Amazon o con Calibre, que incluso detecta cuando el kindle está conectado y gestionar una biblioeteca unificada. Se puede leer con una sola mano y no hay que tocar la pantalla para pasar página. Espartano, pero sumamente cómodo.

El iPad tiene una batería que, oficialmente, dura 10 horas utilizando el wifi… En mi experiencia incluso solo leyendo no llega a esa cifra y todas las noches tengo que ponerlo a cargar.

La batería del kindle está hecha para durar casi un mes de uso intensivo. Mis pruebas, leyendo una media de 2 horas al día todas los días, confirman que nunca he tenido que recargar el aparato más de dos veces al mes. Es un acto que, de anecdótico, casi es irrelevante.

Esta semana he leído mucho menos (fuera de internet, claro) ya que llevar a cuestas mi iPad de un sitio a otro no me ha dejado ir con el kindle, (solo tengo dos manos) y mi tiempo preferido para leer, que es el camino entre mi casa y el trabajo, no puedo usarlo para leer por los reflejos y el peso del iPad. Y estoy preocupado. El iPad me ofrece hacer muchas más cosas que el kindle, pero para leer, es mucho mejor este último.

Conclusión: Para leer comprate un kindle, si deseas hacer muchísimas más cosas, ostentar la propiedad de un aparato chulísimo, pero leer mucho menos, comprate el iPad…

Evidentemente, si ya tienes un iPad no encontrarás ninguna razón para hacerte con un kindle… Pero te estás engañando. Si quieres leer en condiciones necesitas una pantalla de tinta electrónica, cualquiera que diga lo contrario es que no ha podido comparar en condiciones.

Leyendo códigos de barras con el iPhone

Después de construir la aplicación que os comentaba en la entrada anterior, decidí dar un paso más y aplicar el móvil a algo que no se podría hacer por la web y que acercase un poco más los libros «físicos» a nuestro sistema. Decidí incluir un sistema que leyese los códigos de barra de los libros (que con el ISBN-13 ya es un código EAN válido) y buscarlos en biblioeteca. El resultado es la versión 1.5 de la aplicación, cuyas novedades podéis ver en este video:

Para el que le interese, he utilizado las maravillosas librerías Z-Bar para iphone, que son muy sencillas de utilizar y que tienen una potencia increible. Lo único malo (lease con una mueca graciosa en la cara) es que he tenido que cambiar mi iPhone 3G por un nuevo iPhone 4 para poder probar la funcionalidad… Y todavía estoy flipando con la pantalla retina.

La aplicación todavía puede mejorarse un poco, pero si quieres almacenar tu biblioteca de libros y mantener la lista en un sitio donde poder comentarlos, valorarlos y consultar tus notas, date de alta en www.biblioeteca.com y bájate la aplicación.