Google AdSense: Hablando con Robots

Google mola

La verdad es que soy un usuario asiduo de los servicios de google desde hace años. Utilizo gmail, personal y empresarial, utilizo y guardo muchos documentos en google applications, busco cada dos por tres cosas en google maps, busco de todo en el buscador, y, en resumen, dependo cada día más de Google para trabajar y para estar presente en la red.

Muchos advierten que Google no cumple esto de «don’t be evil» que se supone que es su mantra, que dispone cada vez de más información de sus usuarios y de que sería muy sencillo que hiciese un mal uso de esa información. A mi, particularmente, nunca me ha preocupado ese aspecto, ya que no tengo nada de que avergonzarme, no creo que hacer que Google disponga de más o menos datos míos vaya a afectarme negativamente en algo.

Pero esto era hasta que decidí utilizar adSense para un proyecto profesional y darme cuenta de que Google es un concepto totalmente artificial, es un robot que dirige rebaños de internautas, un mago de oz que se esconde tras sus mágicos algoritmos pero que no tiene nada de humano. Dejad que os cuente mi historia:

BiblioEteca es un servicio web que permitirá en un futuro no muy muy lejano hacer que todo el mundo pueda acceder a las lecturas que le apetezcan (incluso si no sabe qué leer), dado lo amplio del proyecto, decidimos empezar por poco, lanzamos la primera fase beta para ir mejorando poco a poco e ir testeando las reacciones de la gente. Una de las cosas en las que más nos habían insistido era en que debíamos posicionarnos bien en los motores de búsqueda.

Desgraciadamente en España solo hay un motor de búsqueda relevante, y este es Google… Así que empezamos a optimizar la página utilizando técnicas de SEO, sacrificando, incluso, la experiencia de usuario en pos de una buena posición en Google. Eso nos hizo perder muchísimo tiempo y, además, vimos que Google es caprichoso por naturaleza y que, después de varios meses dándonos contra paredes digitales, en el fondo es mucho mejor pensar en el usuario que el robot-araña… Así que estabilizamos las páginas y decidimos experimentar con la publicidad.

Publicidad, después de meses de SEO, vuelve a significar una sola cosa :AdSense y AdWords… Las dos herramientas de Google que hacen que le mane dinero ilimitado y que amenaza con monopolizar el sector publicitario en internet. AdWords permite «comprar» apariciones en el buscador y espacios publicitarios en las páginas asociadas y AdSense consigue que las páginas asociadas de antes cobren un porcentaje de lo que los anunciantes han pagado en AdWords… Un negocio redondo y muy fructífero, cuanta más gente en AdSense, más potencial de AdWords y cuanto más dinero en AdWords, más gente en AdSense…

Así que, manos a la obra… Abrimos nuestra cuenta AdSense y AdWords…

En AdWords no tenemos ningún problema, podemos empezar a pagar desde el primer día y poner publicidad que se expande sin límites por el ciberespacio. Nos regalan unos bonos que aprovechamos convenientemente para descubrir el potencial coste por usuario de las campañas AdWords, todo sin problemas aparentes.

En AdSense, por el contrario, tenemos que meter un millón de datos, al ser empresa, para poder cobrar… Nos piden tres formas de validación: de la cuenta corriente, del teléfono, de la dirección (faltó mandarles un poco de sangre para que mirasen el nivel de EPO o un análisis de ADN, pero todo llegará). Pero los anuncios aparentemente se muestran en la página y, aunque la selección no es la mejor, al menos es automática y no nos tenemos que preocupar de la idoneidad del anunciante… Usamos el administrador para verificar que, efectivamente, los clicks se van pagando y lanzamos un par de campañas en los medios para incrementar el tráfico y poder evaluar igualmente el retorno por publicidad… Realmente, durante esos dos primeros meses que estuvo funcionando la estimación era de unos 20 Euros (a pesar de que las impresiones de página eran de varios miles), pero era lo que era, un experimento para evaluar el retorno por publicidad.
Pero de repente un día…

Cuenta de Google AdSense inhabilitada

Recibimos un correo con ese estimulante subject… Y continúa diciendo:

Tras revisar nuestros registros hemos detectado que su cuenta de AdSense supone un riesgo de generación de actividad no válida. Debido a que tenemos la responsabilidad de proteger a los anunciantes de AdWords de costes erróneos originados por actividad no válida, nos hemos visto obligados a desactivar su cuenta de AdSense. El saldo pendiente y el reparto de Google de los beneficios se devolverán por completo a los anunciantes afectados.

Perplejo, me dedico a buscar en los logs del servidor por si ha pasado algo raro, le pregunto a todos nuestros colaboradores y desarrolladores si ellos se han dedicado a pinchar anuncios sin ton ni son o si se nos había colado algún hacker que hiciera cosas malitas… Nada, no ha pasado nada de eso, «debe tratarse de un error de google» pienso, tendré que reclamar.

Y ahí es donde se descubre que Google es un impostor… Nada de atención al cliente, solo tienes un formulario que ellos mismos no aseguran que te vayan a contestar. No te dan acceso a los datos de tu cuenta adSense porque te la han cerrado y no tienes manera de ver qué es lo que fue mal o si hubo más clicks de los debidos desde algún sitio concreto. Simplemente inútil.

Me voy a los foros de google y descubro que ahí no escribe NADIE DE GOOGLE, solo son aficionados que suman puntos cada vez que dejan un mensaje y que repiten el mantra «Si Dios Google dice que eres malo por algo será», ni una pista de lo que ha podido pasar, ni una manera de hablar con nadie «humano» que trabaje en Google, ninguna forma de poner una reclamación, ninguna manera de encontrar una explicación de la razón por la que te han inhabilitado la cuenta… ¡NADA! Es más, dicen que no pueden darte explicaciones porque desvelarían el algoritmo que descubre fraudes… ¿¿¿Y que se hace si el algoritmo falla???

Intento, a la desesperada, hablar por email con una persona que conozco trabaja en atención al cliente (al gran cliente, habrá que especificar) en Google Irlanda (que es desde donde atienden las incidencias de España).. Y no me responden. Ni para decirme que no me van a responder… Vamos, ni telefónica lo hace tan mal.

Puedo entender que Google tenga millones de clientes/proveedores en AdSense, que tenga métodos para filtrar las incidencias, que tenga que cerrar cuentas que crean que pueden estar haciendo fraude… Todo eso lo comprendo, pero no entiendo que alguien esté completamente desamparado, que no pueda hablar con algún humano (aunque sea por correo), que, en suma, no cuente para Google en absoluto.

Mi recurso ha sido desestimado, aparentemente por otro robot (aunque dicen que es por un equipo de ingenieros) y nos han dejado sin AdSense y sin posibilidad de abrir otra cuenta (una de las causas posibles de inhabilitación es estar relacionado, aunque sea familiarmente, con alguna cuenta inhabilitada) nunca jamás… Todo ello sin saber las razones, sin poder explicar ni justificar nada y sin poder recuperar los euros que ellos dicen que van a «devolver» a los anunciantes.

¿Y por qué he puesto esa foto tan sexy en este post?… Pues para que Google me indexe bien… ;-)

WikiWars

Wikipedia no es libre

Perdón por el título tan extraño, pero es que es una etiqueta que llevo tiempo teniendo en mi mente y he creído que ahora era un buen momento para usarla, os explico por qué:

Como ya os he contado, estoy enfrascado con un proyecto que a mi me ilusiona mucho: biblioeteca. llevo cerca de un año dando vueltas a la idea, programando, haciendo planes de negocio, creando empresa, haciendo promoción, etc. Eso me quita una gran parte del día, pero al final estoy seguro de que se verán los resultados (si conseguimos resistir las vicisitudes iniciales). El caso es que comentándolo con un amigo, me sugirió que crease una entrada en la wikipedia para el servicio. Es algo muy normal que no se piense en wikipedia mientras estás en medio de la vorágine del lanzamiento de un proyecto, pero anoté la sugerencia.

Pasado un tiempo, después de aparecer en numerosos medios de comunicación y de tener una base de usuarios de cerca del millar me animé a escribir la entrada. Es cierto que tenía la cuenta creada como yoprogramo desde hace tiempo (2009), aunque no había participado en ella, sino en la wikipedia en inglés… Porque nunca había considerado interesante nada de lo que podría haber incluido en ella. Así que decidí ir con la verdad por delante y usar mi cuenta para crear la flamante página nueva de BiblioEteca en la Wikipedia… ¿Quién mejor que uno de los fundadores para crear esta página?

Y ahí empezaron las WikiWars…

Primero se calificó el artículo como promocional… Dado que tenía una sección de «BiblioEteca en los medios» y que el lenguaje parecía ser poco adecuado para la wikipedia. Se proponía su borrado por spam. Mi reacción, lógica, fue pedir consejo para mejorar el artículo, completarlo con más referencias y hacer que el lenguaje fuese neutral… En parte lo conseguí, no sin reticencias del bibliotecario que se encargó. Podeis ver la subrealista discusión en estos dos enlaces (si, las discusiones en la wikipedia suceden en las páginas de discusión de los usuarios y sin poder ver el dialogo completo): El malvado bibliotecario( y 2), yo intentando mejorar la página.

El caso es que, finalmente, se convenció de que no merecía el borrado y lo dejó en un cartel de advertencia… Pero eso si, avisó a otro colega (el editor escoba) que se dedicó a cuestionar la relevancia de la página. Según su mismo registro de actividad, este usuario ultimamente se dedica a borrar sin misericordia cosas de la wikipedia. Llegado este punto, intenté razonar sobre la razón por la que es relevante algo como Ballance (un jueguecito de PC desconocido) y no nuestro servicio… Intentos futiles, ya que las comparaciones no son argumentos y esa es la máxima de los wikipedistas en Español (el pasado es pasado y el futuro es lo que yo te diga): las comparaciones no sirven y los argumentos tampoco.

Las razones fueron discutidas por arriba y po debajo, la conclusión es que mi usuario no podía escribir el artículo por estar relacionado con lo que se describía (!!!!) Bueno, pues encarguemos a otro que lo haga… dicho y hecho, el usuario JAEandTheBooks apareció al rescate, utilizando otro ordenador de mi oficina, pero con las mismas ganas de colaborar… Pero tampoco, daba igual la cuenta desde la que se escribia ni lo que se escribía, argumentar es cansino y los wikipedistas ciegos del todo.

Ante el contraataque de JAEandTheBooks, salió otro supuesto usuario (Martinmartin) que, obviamente y al igual que los anteriores no se digna ni poner cual es su nombre… Pero eso si, tiene una opinión más importante que la mia. Solo escribe sobre un tema (difícil que no esté involucrado en él o que sea imparcial) y solo desde un punto de vista… Y además se enfada si le preguntas porqué el si puede hablar de un solo tema sin acusarsele de ser parcial y los demás no podemos. Visto que se queda sin argumentos ni razones para demostrar la irrelevancia del tema, deciden acudir a otro bibliotecario y lanzan una Verificación de usuario sobre yoprogramo y JAEAndTheBooks…

Y el resultado final: La página borrada y los usuarios suspendidos. ¿por qué? por usar la IP de la oficina y por argumentar en contra de la irrelevancia de algo. Encima, el borrado de la página tiene como motivo el «abuso de títeres», ni la irrelevancia ni el spam. Cosas las 3 completamente falsas y, obviamente, subjetivas.

Pero alguien ha vuelto a crear la página de nuevo… Es lo que tiene que sea un wiki.

Como conclusión para mi, ha quedado una sola: La wikipedia en español no es libre, ni permite que se le lleve la contraria a nadie, ni tiene ningún interés en el contenido que alberga, se limitan a darse premios entre ellos y a mantener alejados a todos aquellos que podrían generar contenidos modernos e interesantes y a decidir lo que se publica en base a quien lo publica, no a lo que se cuenta ni a las referencias que tenga… Una decepción para todos aquellos que confiábamos en la iniciativa y una demostración más del fracaso de la internet 1.5. Ni las mafias de meneame, oiga.

Y es que, como me dijo uno de los usuarios censores: «la wikipedia no es una democracia«.

ACTUALIZACIÓN 1: La página que se creó ayer ya ha sido borrado por otro editor poniendo como razón «recreación de una página borrada»… Y yo sigo sin entender cómo un editor me dice que si se espera lo suficiente cualquier otro podrá crear la página más tarde cuando sea relevante y va otro detrás y me borra la página… ¿Será que les dan puntos por quitar información de la enciclopedia?.

ACTUALIZACIÓN 2 : Parte de la discusión sobre la página se ha salvado. Podeis verla en Discusión sobre página BiblioEteca.

ACTUALIZACIÓN 3 : Alguien había vuelto a crear la página y no solo la han borrado sino que la han bloqueado por «vandalismo» promocional. El malvado bibliotecario ataca de nuevo!!!

Los piratas eran ellos…

teddy canon-no

Pues si, después de haberos puesto la canción del pirata en versión anti-sgae, nos toca ahora otro post hablando de piratas.

Después de terribles campañas criminalizadoras de las descargas, después de meternos la ley sinde de tapadillo, después de hacer que un impuesto revolucionario como el canon fuese legislado en contra de toda lógica, después, resulta que los piratas son ellos.

Y si, me estoy refiriendo a la SGAE y a sus acólitas en la religión de vaciar el bolsillo a cualquiera que sea sospechoso de disponer de efectivo, ya que el resto de condicionantes no se les tenía en cuenta. No importaba si los CDs se utilizaban para guardar trabajos profesionales, sentencias de juicios o cualquier otra cosa. No importaba si el móvil se utilizaba para llamar y recibir llamadas y no para escuchar música, no importaba si la impresora jamás iba a reproducir una sola línea de ningún trabajo literario de autor muerto hace menos de 70 años… Daba igual, porque el lobby de la industria expoliadora de contenidos había conseguido que se convirtiese en ley un atraco a CD armado.

Pero hoy estamos de enhorabuena, hoy el tribunal superior de justicia de la Unión Europea ha determinado que «El canon es un abuso y no cumple la normativa europea«. Aqui teneis el texto completo de la sentencia.

En resumen, ¿qué han encontrado los señores jueces de este tribunal?… Que las empresas y cualquiera que no sea un particular no tiene entre sus actividades habituales la realización de copia privada de materiales protegidos por copyright y, por tanto, no es de recibo cobrar un canon a empresas y profesionales por algo que se sabe a ciencia cierta que no es su actividad principal. Esto, que parece de sentido común, era un detalle «sin importancia» que había hecho, por ejemplo, que el ministerio de justicia español, en lugar de modernizarse para evitar que se traspapelen los juicios a los criminales, haya pagado el canon para los cds en los que se han grabado las sentencias de un millón y medio de juicios. Muchos miles de euros que han cambiado de manos para beneficiar a quienes no se veían perjudicados en nada (los autores), dentro de un reparto, injusto además, del dinero recaudado.

¿Qué puede pasar ahora? La ministra de cultura, pillada en RTVE cuando se ha dictado la sentencia, ha dicho que «España buscará alternativas»… Es decir, que buscarán la manera de seguir regalando el dinero del canon aunque se sepa que es injusto e ilegal.

Por otra parte, hay movimientos iniciados ya desde varias plataformas para que se reclame la devolución de lo pagado indebidamente y eso…, eso si que puede hacer daño. Ya se revelaron los ayuntamientos, y ahora están legitimadas todas las empresas, administraciones y profesionales a pedir la devolución por la via judicial de lo ingresado indebidamente.

¡Ánimo! Todos aquellos que quieran acabar con esta lacra de canon, es el momento de recordarles a SGAE, EGEDA, AEI, AGEDI y CEDRO que ellos son los piratas que nos han estado robando.

Cuando fuimos piratas

Si, ya se que voy un poco retrasado con esto de poner posts, pero es que ando bastante liado con mi nuevo proyecto: BiblioEteca. Mientras estudio un poco todo lo que he aprendido estos días de intensa actividad emprendedora, os dejo con un video que me ha encantado… No es que los cantantes sean unos Pavarottis, pero el mensaje está claro:

Espero que lo disfrutéis… Y que no tengáis que ponérselo a los niños dentro de unos años para que vean lo «piratas» que eran sus padres…