WikiWars

Wikipedia no es libre

Perdón por el título tan extraño, pero es que es una etiqueta que llevo tiempo teniendo en mi mente y he creído que ahora era un buen momento para usarla, os explico por qué:

Como ya os he contado, estoy enfrascado con un proyecto que a mi me ilusiona mucho: biblioeteca. llevo cerca de un año dando vueltas a la idea, programando, haciendo planes de negocio, creando empresa, haciendo promoción, etc. Eso me quita una gran parte del día, pero al final estoy seguro de que se verán los resultados (si conseguimos resistir las vicisitudes iniciales). El caso es que comentándolo con un amigo, me sugirió que crease una entrada en la wikipedia para el servicio. Es algo muy normal que no se piense en wikipedia mientras estás en medio de la vorágine del lanzamiento de un proyecto, pero anoté la sugerencia.

Pasado un tiempo, después de aparecer en numerosos medios de comunicación y de tener una base de usuarios de cerca del millar me animé a escribir la entrada. Es cierto que tenía la cuenta creada como yoprogramo desde hace tiempo (2009), aunque no había participado en ella, sino en la wikipedia en inglés… Porque nunca había considerado interesante nada de lo que podría haber incluido en ella. Así que decidí ir con la verdad por delante y usar mi cuenta para crear la flamante página nueva de BiblioEteca en la Wikipedia… ¿Quién mejor que uno de los fundadores para crear esta página?

Y ahí empezaron las WikiWars…

Primero se calificó el artículo como promocional… Dado que tenía una sección de «BiblioEteca en los medios» y que el lenguaje parecía ser poco adecuado para la wikipedia. Se proponía su borrado por spam. Mi reacción, lógica, fue pedir consejo para mejorar el artículo, completarlo con más referencias y hacer que el lenguaje fuese neutral… En parte lo conseguí, no sin reticencias del bibliotecario que se encargó. Podeis ver la subrealista discusión en estos dos enlaces (si, las discusiones en la wikipedia suceden en las páginas de discusión de los usuarios y sin poder ver el dialogo completo): El malvado bibliotecario( y 2), yo intentando mejorar la página.

El caso es que, finalmente, se convenció de que no merecía el borrado y lo dejó en un cartel de advertencia… Pero eso si, avisó a otro colega (el editor escoba) que se dedicó a cuestionar la relevancia de la página. Según su mismo registro de actividad, este usuario ultimamente se dedica a borrar sin misericordia cosas de la wikipedia. Llegado este punto, intenté razonar sobre la razón por la que es relevante algo como Ballance (un jueguecito de PC desconocido) y no nuestro servicio… Intentos futiles, ya que las comparaciones no son argumentos y esa es la máxima de los wikipedistas en Español (el pasado es pasado y el futuro es lo que yo te diga): las comparaciones no sirven y los argumentos tampoco.

Las razones fueron discutidas por arriba y po debajo, la conclusión es que mi usuario no podía escribir el artículo por estar relacionado con lo que se describía (!!!!) Bueno, pues encarguemos a otro que lo haga… dicho y hecho, el usuario JAEandTheBooks apareció al rescate, utilizando otro ordenador de mi oficina, pero con las mismas ganas de colaborar… Pero tampoco, daba igual la cuenta desde la que se escribia ni lo que se escribía, argumentar es cansino y los wikipedistas ciegos del todo.

Ante el contraataque de JAEandTheBooks, salió otro supuesto usuario (Martinmartin) que, obviamente y al igual que los anteriores no se digna ni poner cual es su nombre… Pero eso si, tiene una opinión más importante que la mia. Solo escribe sobre un tema (difícil que no esté involucrado en él o que sea imparcial) y solo desde un punto de vista… Y además se enfada si le preguntas porqué el si puede hablar de un solo tema sin acusarsele de ser parcial y los demás no podemos. Visto que se queda sin argumentos ni razones para demostrar la irrelevancia del tema, deciden acudir a otro bibliotecario y lanzan una Verificación de usuario sobre yoprogramo y JAEAndTheBooks…

Y el resultado final: La página borrada y los usuarios suspendidos. ¿por qué? por usar la IP de la oficina y por argumentar en contra de la irrelevancia de algo. Encima, el borrado de la página tiene como motivo el «abuso de títeres», ni la irrelevancia ni el spam. Cosas las 3 completamente falsas y, obviamente, subjetivas.

Pero alguien ha vuelto a crear la página de nuevo… Es lo que tiene que sea un wiki.

Como conclusión para mi, ha quedado una sola: La wikipedia en español no es libre, ni permite que se le lleve la contraria a nadie, ni tiene ningún interés en el contenido que alberga, se limitan a darse premios entre ellos y a mantener alejados a todos aquellos que podrían generar contenidos modernos e interesantes y a decidir lo que se publica en base a quien lo publica, no a lo que se cuenta ni a las referencias que tenga… Una decepción para todos aquellos que confiábamos en la iniciativa y una demostración más del fracaso de la internet 1.5. Ni las mafias de meneame, oiga.

Y es que, como me dijo uno de los usuarios censores: «la wikipedia no es una democracia«.

ACTUALIZACIÓN 1: La página que se creó ayer ya ha sido borrado por otro editor poniendo como razón «recreación de una página borrada»… Y yo sigo sin entender cómo un editor me dice que si se espera lo suficiente cualquier otro podrá crear la página más tarde cuando sea relevante y va otro detrás y me borra la página… ¿Será que les dan puntos por quitar información de la enciclopedia?.

ACTUALIZACIÓN 2 : Parte de la discusión sobre la página se ha salvado. Podeis verla en Discusión sobre página BiblioEteca.

ACTUALIZACIÓN 3 : Alguien había vuelto a crear la página y no solo la han borrado sino que la han bloqueado por «vandalismo» promocional. El malvado bibliotecario ataca de nuevo!!!

Introdución a Enterprise Service Bus

Una de las características de esta época nuestra que estamos viviendo es el advenimiento de nuevas «tecnologías» de integración para, de una manera u otra, poder estandarizar la forma en la que se hacen estas tareas… Sin embargo, cada vez más estoy convencido de que solo es fuego de cobertura para mantenernos estudiando nuevos estándares en lugar de trabajar sobre lo que queremos… Tengo reservado ese tema para otro post, lo que quería contaros en este es el concepto de Enterprise Service Bus, representado por el estándar JBI o por productos como MULE. Recientemente he dado un curso sobre éste aspecto y os dejo a continuación el material utilizado. Espero que os sirva para algo:

Software utilizado para las demos:

Archivos adicionales:

Para más cursos, podeis consultar la página de Digimate, donde estamos empezando a liberarlos.

Usar el mando remoto de la PS3 en XBMC

BDRemote
Como ya he comentado, recientemente le compré una Playstation 3 a mi hijo (y a mi, claro está) y aproveché para comprarme el mando BDRemote para poder manejar las (pocas) películas bluray que tengo en casa. Además de sufrir el atraco a mano armada de pagar sus 30 Euros por él (si, ya se que ahora están más baratos) descubrí que la mayoría de las operaciones que se hacen con el BDRemote se pueden hacer desde el mando sixaxis. Además, dio la fatal casualidad que a los pocos días de tener la PS3 mi mediacenter empezó a fallar (cosas del hardware), así que me decidí a montarme otro mediacenter cambiando placa y micro (y caja) y qué mejor que usar el completisimo mando a distancia de la PS3 para controlarlo.

Y alguno dirá ¿pero la PS3 no es ya un media center?… Si, pero no. Es decir, yo necesito ver las películas en alta definición con MKV y este formato no lo soporta la PS3, además, es tal el calor que desprende la bestia que cualquier media center que quiera montar será un congelador a su lado.

Antes de montar del todo el mediacenter (que irá con ubuntu + xbmc) he probado la configuración del mando en otro ordenador que tenía de prueba y ha funcionado. Aqui os explico como:
Sigue leyendo

Publicar en wordpress para iPhone

Vista del tema en Iphone

Dado que ya tengo mi iPhone, una de las primeras cosas que he hecho es ver si se podía mostrar la web de una mejor manera en el movil… Y vaya si se puede.

Es de lo más sencillo del mundo, y tiene un nombre: WPTouch, es un plugin / tema para wordpress que permite visualizar en iPhone de una manera sencilla y atractiva nuestras entradas en el blog.

Mi secuencia para instalarlo fue un poco tortuosa (no mucho) porque partía de la versión 2.0.5 de wordpress y quería aprovechar para actualizar un poco el blog, así que ni corto ni perezoso saqué una copia de seguridad de todo y me puse manos a la obra.

Paso 1: Actualizar wordpress

Por mucho que la actualización es muy sencilla, dado que no me fiaba demasiado de mis habilidades de actualizador decidí usar otro plugin muuuuuy interesante: WordPress automatic upgrade.

Simplemente siguiendo los pasos de actualización me pasó de la versión 2.0.5 a la 2.7.1 y, posteriormente, a la 2.7.1-es_ES que es la que estoy usando ahora. El funcionamiento es autoexplicativo, aunque si necesitais ayuda, aqui os dejo un enlace a un sitio que lo explica completo. Tutorial.

Paso 2: Instalar WPTouch

Esta vez, dado que tenía ya una versión moderna de WordPress me atrevía a buscarlo en el browser de plugins integrado y a instalarlo diréctamente desde el módulo de plugins… Unos segundos y ya estaba instalado.

Solo quedaba configurarlo, aunque si se queda con los valores por defecto funciona igual de bien, aunque hay cosas que igual si debeis modificar, como las páginas que querais que aparezcan en el menú de cabecera, los colores o los códigos de adsense y/o analitics. Todo ello desde el panel de administración del plugin…. Activar y listo.

Paso 3: Probarlo…

Pues nada, iPhone en mano, acceder al blog y voila… un bonito blog adaptado para iphone / ipod touch / android, etc…

Si no teneis un iPhone, podeis instalaros el safari y activar las opciones de desarrollo que os permiten cambiar el user-agent a iPhone y reducir el tamaño de navegación al de una pantalla de iPhone.

ERPyme vuelve a la carga

Después de una obligada ausencia de la red, nos hemos decidido y hemos vuelto a poner online el sitio web de ERPyme.

ERPyme es un sistema de gestión escrito en Java y con licencia libre-libre. Si, usamos la Apache v2.0 y estamos muy orgullosos de ello.

ERPyme surge de un proyecto de programa de gestión para uno de nuestros clientes. No fue muy complicado convencerle de que la mejor manera de proteger su inversión es liberar el código bajo licencia opensource. La primera versión de este ERP ya ha estado probado en varias empresas que han llegado a facturar usando ERPyme más de 30 millones de Euros.

El proyecto está todavía inmaduro. Se hicieron muchas cosas ad-hoc para el primer cliente y ahora es el momento de eliminarlo y dejarlo todo bien. También hay que darle un lavado de cara y hacer que la instalación sea más amigable, así como completar la documentación de usuario y desarrollador.

Pero algo es algo. Vivan los ERP libres Españoles (y si, openbravo no me gusta, ni como empresa ni como software).

¿os animais a colaborar?