¿Un ebook es un producto?

EbookLogoSiempre me han recomendado que si titulas un artículo con una pregunta y la respuesta a esta pregunta es negativa, mejor no escribir el artículo. Sin embargo, dado que esta entrada es una explicación larga a una afirmación que hice hace un tiempo, tendréis que aguantaros y sabed que la respuesta a la pregunta ¿Un ebook es un producto? es NO. Ahora os explico porqué. Y lo voy hacer con una enumeración de estas tan de moda:

1. No es un producto porque no puede ser apropiable. Es decir, no es posible «quitar» un ebook a alguien para darselo a otra persona. Simplemente se copia y es «el mismo»

2. No es un producto porque no es escaso… Es decir, hay stock infinito. Una vez que se dispone de la obra y se le da formato, se pueden vender o regalar tantos ejemplares como se quiera. Calcular los costes de producción de un ebook es fijo, no depende del número de ejemplares vendidos.

3. No es un producto porque no se degrada, no se avería, ni se puede considerar  «de segunda mano». Los bytes copiados son exactamente iguales que los originales.

Si estas razones no son suficientes, tengo más… Pero la conclusión inevitable es que, obviamente, hay que tratar la venta de ebooks como una manera de retribución por los servicios de haber generado ese contenido, formatearlo y ponerlo a disposición del público, pero no como un producto.

ING Direct … Vuelva usted en seis meses

Una cosa que ya os he dicho que odio profundamente son las tareas de gestión que tengo que acometer como pequeño empresario (gajes del oficio). No tengo tiempo ni ganas de andar lidiando con temas que nada tienen que ver con la informática.

El caso es que una de esas cosas tiene que ver con los bancos en los que tenemos nuestros escasos dineros… La verdad es que no usamos muchos servicios financieros, pero una de las cosas que sí necesitamos es un TPV virtual para poder cobrar desde la web. La última vez que necesité uno me presenté en la caixa con las escrituras de la nueva empresa y a la semana ya tenía los datos del TPV virtual para poder empezar a cobrar.

El caso es que a principios del mes pasado recibí un folleto de ING direct anunciando que habían creado un nuevo tipo de cuenta para las empresas y que, entre otras cosas, ofrecían un TPV virtual en unas condiciones bastante mejores que las que tenía con la Caixa. Dado que soy cliente particular de ING desde hace un tiempo me decidí a abrir la cuenta para cambiar el TPV… Y ahí es donde el «fresh banking» se ve que no funciona para las empresas.

Tardaron como dos semanas en tenerme operativa la cuenta, desde que envié la documentación hasta que pude recibir una transferencia pasaron exactamente 15 días (y eso llamando para avisar de que no devolviesen la transferencia que acaban de hacerme). Una vez conseguida toda la documentación, tarjeta y claves adecuadas, me decido a solicitar el TPV y me tienen otra semana adicional diciendo que «Sus poderes no permiten hacer eso»… ¡ole sus holandeses huev**! Tras cuatro o cinco llamadas más (esperando un montón, ya que parece que hay pocos operadores para la nueva cuenta) consigo que me hagan caso y desbloqueen el tema de los «superpoderes»… ¿Ningún problema para solicitar el TPV?

Pues no, ahora al solicitarlo me dice:

Dale otra vez al teléfono y a twitter y tras muchas indagaciones me dicen que:

Requiere tener más de 6 meses de antiguedad como cliente (la empresa) para poder solicitar el TPV.

¡Vaya! pues va a ser complicado porque este tipo de cuenta lleva operativo desde finales de octubre (de hecho principios de noviembre en realidad).. La excusa que me ponen en ING es que podría haber tenido una cuenta ahorro negocios, que si que tiene ya más de 6 meses de antiguedad.

En primer lugar tengo que agradecer a ING su atento trato y su interés por mi problema. Sin embargo, me parece un poco arriesgado comercializar un producto anunciando prestaciones que no puedes acceder sino al cabo de seis meses… ¿Qué riesgo tenían con el TPV virtual? Si no hay aparato que prestar ni coste de instalación ni nada que pudiese afectar negativamente al banco.

En resumen, que o me espero 6 meses o no puedo acceder a lo único que me ha interesado de su cuenta… Esto no creo que sea «fresh banking», es más bien «caspa banking», en lugar de ahorrarte tiempo y darte servicios ágiles y eficientes te hacen llamar mil veces, esperar mucho más que con cualquier otro banco para las gestiones y esperar muchísimos meses más para un servicio virtual en lo que ellos debían tener ventaja dada su naturaleza.

No creo que pueda esperar los seis meses, ING tendrá un cliente menos… Y lo probable es que la cuenta personal siga el mismo camino dada la poca inteligencia de los que ofrecen y publicitan sus nuevos servicios. ¡Una pena!

consigue un iPad mini

¿Habéis visto el nuevo ipad mini?

A mi, particularmente me parece un aparato muy manejable y, además, como respeta la resolución y proporciones de pantalla del primer ipad no necesita que se haga ninguna adaptación al software que ya funcionaba (al contrario que el nuevo iphone 5, por ejemplo)… En suma, me parece un aparatejo la mar de deseable. Aunque todavía no tengo uno, espero poder conseguir uno pronto…

Dicho esto, os propongo una manera sencilla de conseguir un ipad mini sin rascarase el bolsillo… Concursando en BiblioEteca en su nuevo concurso:

¡Devora libros! Te regalamos un ipad mini

No hay que hacer nada raro, solo entrar para añadir tus libros o valorarlos, o comentar… Solo me queda desearos suerte y que disfrutéis de BiblioEteca.

Como mola estar en el top de Amazon

Un conocido editor (Roger Domingo) abría la mañana del domingo con este tweet:

donde intentaba darnos a entender que la repercusión de la televisión en la venta de libros era muy importante. No quiero discutirle el tema, ya sabemos que hay un ejército de zombies irrefrenables que terminan comprándose todo lo que aparece por la caja (cada vez más) tonta y que eso es lo que hace rentable ofrecer todavía programación en abierto… Pero lo que me sorprende es que para probar el tema nos muestre la posición del libro dentro de la lista de ventas de Amazon.

Y de eso quería hablar, de las listas de ventas de Amazon, al menos de las listas de ventas de libros… Y si os soy sincero, solo os puedo hablar de las listas de ventas de libros digitales (tienda kindle). Para ello os voy a contar una anécdota:

Un amigo mío, preocupado porque un cliente le estaba reclamando las cifras de ventas exactas de Amazon, al ver su libro en el Top 10 de la misma (cuando las ventas eran miserables), decidió hacer un experimento. Me vais a permitir no desvelar la identidad de mi amigo ni del libro que fue objeto del experimento, no quiero problemas con Amazon (por el momento).

El caso es que se decidió a subir un libro al sistema de publicación de Amazon, ponerlo al precio mínimo (0,89 €), aunque eso suponía quedarse solo con el 35% de la comisión y esperar a que apareciese a la venta. En ese momento, junto con otros tres amigos compraron un ejemplar cada uno por la manañana (coste del experimento 3,56€ de los que Amazon devolverá 1,25€)… Y esperaron unas horas.

Por la tarde el libro era número 2 del top de las dos categorías en las que lo habían clasificado y estaba entre el top 100 de todos los vendidos… Prueba conseguida, por menos de dos euros y medio habían posicionado en la lista de ventas un libro.

El análisis de todo esto: os lo dejo como deberes para casa, eso si, a todos los que presumís de estar en las listas de Amazon en determinada posición, que sepáis, que no me impresiona nada… Prefiero mil veces tener buenas críticas en biblioeteca o que se hable bien del libro en los blogs… Termina generando más expectación y más ventas.